Exposición: Entornos (des)habitados.

Esta exposición surgió a raíz del Máster en Producción Artística de la UPV.

Es una exposición conjunta con la pintora Mirian Anton. A ambas nos seleccionaron desde el Departamento de pintura de la Facultad de Bellas Artes, donde cursamos el máster.

La exposición ha tenido lugar en la sala Manuela Ballester de la Facultad de Ciencias Sociales de Valencia. Estará disponible has el 25 de octubre de 2023, y se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 20h.

 

 

Esta exposición se muestra ante el espectador con una mirada íntima y solitaria que recoge distintas escenas desde dentro de la ciudad, desde dentro de la naturaleza y desde dentro de uno mismo.

Quiere hacerle partícipe consiguiendo que identifique los diferentes espacios, reconocibles e imaginarios.

Por un lado, Mirian Antón, desde una técnica fotorrealista, nos muestra la ciudad como un escenario para el anonimato. Haciendo al espectador observador y observado al poderse imaginar en las escenas urbanas representadas.

Los refrentes que utiliza como análisis e inspiración son pintores como Edward Hopper, Enrique Zabala, Richard Estes o Simon Stalenhag, y cineastas como Gregory Crewdson o Win Wenders.

Su producción se divide en dos bloques. La realización de un archivo documental fotográfico del entorno urbano basado en escenas cotidianas de las calles de la ciudad de Valencia. Y la producción plástica de una serie pictórica creada a partir del estudio y postproducción de las fotografías.

Por otro lado, Irene Fabra, nos muestra, desde una técnica impresionista, paisajes al óleo que no surgen del natural. Pinturas que olvidan las referencias geográficas, pintadas desde el recuerdo y la imaginación. Desde un imaginario colectivo y ficticio a la vez. Estas pinturas surgen de la espontaneidad de la espátula, la soltura del pincel y de querer bordear lo abstracto. La utilización del espacio idílico como espacio de refugio y paz mental. De silencio.

Los referentes que utiliza y en los que ha basado su estudio del color y los materiales son pintores como: Gaspar Friedrich, Fco. Martínez Navarro, Fco. Sebastián o Joaquín Michavila.

Ambas optan por crear un clima íntimo donde el espectador -tú- es quien decide o descubre dónde se encuentra. En ambos casos, el público es protagonista desde dentro de la ciudad, de la naturaleza y de sí mismo. Queriéndole hacer ver esos momentos de pausa y contemplación de su entorno vivido, recordado o anhelado.

____________________________________________________________________________

Y para terminar, las recomendaciones:

 

Algo para ver:

Jojo Rabit, de Taika Waititi. En Disney+.

Es una sátira/ comedia dramática que tiene como escenario una ciudad ficticia alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Está basada en el libro Caging Skies, de Christine Leunens. Tierna, divertida y triste a partes iguales.

 

 

 

 

 

 

Algo para escuchar:

Motomami de Rosalía.

Mis canciones favoritas: La fama (3), Bulerías (4), y Sakura (16).

 

 

 

 

 

 

 

 

Algo para leer:

Sin noticias de Grub de Eduardo Mendoza.


Un clásico, y uno de los libros más divertidos que he leído.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como siempre gracias por llegar, quedarte y leer hasta el final.

 

Nos vemos el mes que viene.

 

Irene 🙂

Quizá también te interese...

“No creo en Dios, pero sí en la divinidad que albergaban los artesanos que crearon maravillas en su nombre”. Es la frase de un...

“El silencio. El ruido.” Es mi proyecto actual, por lo menos al que más tiempo y esfuerzo le dedico, y aquí te cuento un...